AYUDAS A LA INDUSTRIA ANDALUZA

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar subvenciones a fondo perdido por parte de la Industria Andaluza con objeto de paliar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento sobre los ingresos por ventas.

El BOJA publicó las bases días atrás, así como la convocatoria actual realizada por la Junta de Andalucía. Con un presupuesto de 50 millones de euros, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (independientemente de la forma jurídica) con actividad principal industrial.

Al contrario que en la mayoría de las subvenciones a la inversión e innovación, esta línea servirá para financiar capital circulante y dar liquidez a aquellas empresas que hayan sufrido una caída de sus ventas por encima del 25%.

El importe máximo por empresa puede alcanzar los 300.000€ . Los requisitos básicos son:

  • plantilla entre 10 y 250 trabajadores
  • Tener al menos un establecimiento activo en Andalucía desde 1 enero 2019
  • haber tenido descenso de ventas de más del 25% en el primer semestre de 2020 respecto 1º TRIM 2019
  • No haber recibido fondos tipo préstamos ICO vinculados a la campaña SARS-COV-2
  • Estar al corriente de pagos con las administraciones (AEAT; Hª Junta y Seg. Soc.)

Las empresas beneficiarias deberán mantener la actividad en el respectivo centro/s de Andalucía al menos 1 año desde pago de la subvención.

Para saber si es elegible su empresa pueden solicitar información – test de elegibilidad sin compromiso en info@inovamark.com

AYUDAS PARA RESTAURANTES Y CAFETERÍAS EN MÁLAGA

Desde el 8 de octubre es posible solicitar subvenciones para financiar gastos corrientes que ayuden en la situación actual a cafeterías, restaurantes, bares y empresas de catering radicadas en la provincia de Málaga. Esta línea puesta en marcha por la Diputación de Málaga incluye gastos diversos tales como alquileres, luz, gas, comunicaciones, adquisición de EPIs, servicios digitales, publicidad, transporte para servicio de reparto a domicilio, productos de limpieza, etc.

El tope de la ayuda alcanza 6.000€, y en ella es posible incluir gastos realizados desde el inicio del estado de alarma hasta el 31 de octubre del presente.

Los requisitos principales consisten en ser PYME (micro, pequeña o mediana) según el concepto UE, estar dado de alta en cualquiera de las actividades mencionadas, y al día en pagos con Hacienda y Seguridad Social.

Es posible la tramitación telemática de la solicitud. La ventaja principal es que hasta ese tope de 6.000€ la cobertura de subvención puede ser del 100% del gasto.

El plazo para justificar la inversión será hasta 31 de marzo de 2021.

Además se ha habilitado otra línea dirigida a este mismo sector de actividad para realización de inversiones: incluye equipos tecnológicos para mejorar las medidas de protección COVID de clientes y trabajadores (mamparas, termómetros, control de aforos, etc.), equipos informáticos, tablets, y elementos de transporte tales como ciclomotores, motocicletas y bicicletas que se hayan adquirido para implementar servicio a domicilio.

Para más información sobre como tramitar la solicitud contactar en info@inovamark.com

AYUDAS PARA PROYECTOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

PROGRAMA MOVES PROYECTOS SINGULARES        

Han sido publicadas en BOE 165, de 11/7/2019, las bases reguladoras de nuevas ayudas a la movilidad sostenible. En particular para proyectos singulares de gestión integrada de la movilidad en ámbito urbano y metropolitano y proyectos relativos a desarrollos experimentales e innovadores relacionados con la utilización del vehículo eléctrico

Tipología:

  1. Proyectos singulares sobre movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos.
  2. Proyectos singulares de innovación sobre v.e.

Ambas categorías para inversiones superiores a 100.000€

Modalidad: concurrencia competitiva

Beneficiarios Proyectos Tipo 1:

  1. Diputaciones, Cabildos insulares (Canarias) o Consells insulars (Baleares),  Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.
  2. Ayuntamientos, con el municipio como base territorial, Áreas Metropolitanas y Mancomunidades de municipios.
  3. La Administración Autonómica y el sector público institucional (incluyendo Universidades Públicas).
  4. Consorcios o agrupaciones público-privadas con competencia en movilidad urbana.
  5. Entidades de naturaleza pública o privada, operadoras y/o gestoras de transporte urbano y metropolitano.

Beneficiarios Proyectos Tipo 2:

  1. La Administración Autonómica y el sector público institucional.
  2. Universidades y centros privados de investigación.
  3. Todo tipo de empresa (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).
  4. Consorcios y agrupaciones empresariales.

Intensidad de las Ayudas: según el proyecto y la entidad variará entre el 25-50%

El órgano competente para instruir el procedimiento de concesión, así como el responsable del seguimiento de las actuaciones subvencionadas será la Dirección General del IDAE, en adelante Órgano Instructor.

Plazo Presentación: 2 meses desde la fecha de efectos de la correspondiente convocatoria.

Plazo ejecución: 18 meses desde la fecha de resolución.

ÚLTIMAS APERTURAS DE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA TICCÁMARAS E INNOCÁMARAS

En estas fechas terminan de abrirse los últimos plazos de solicitud para las convocatorias de subvención de los Programas TICCámaras e INNOCámaras en provincias de toda España.

Estos programas permitirán financiar a PYMES y autónomos gastos relativos a digitalización (caso del TIC Cámara) o de Innovación (caso de INNO Cámara).

Las ayudas pueden financiar hasta el 70% de gastos del tipo:

  • Estudios de diseño de producto, Estudios de viabilidad, Estudios de mercado y Benchmarking, encuestas de satisfacción y estudio de necesidades del consumidor, Lean manufacturing, 5S, Auditorías energéticas, Planes estratégicos de marketing y comercialización, Implantación y certificación en sistemas de gestión calidad, medioambiente, eficiencia energética, etc.
  • Gastos relacionados con aplicación TIC a la empresa: como son los gastos del tipo Herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube, gastos en aplicaciones relacionadas con el Comercio Electrónico y Marketing Digital.

crono

La solicitud se puede realizar mediante firma electrónica a través de las direcciones web de las diferentes cámaras provinciales. En función del programa del que se trate ya se han abierto plazos en provincias como Córdoba, Almería, Alicante, Cádiz y Jerez de la Frontera (apertura hoy 20/6/2018), Huelva, Valencia, Ciudad Real, etc.

Algunas de las próximas aperturas de plazo son:

TICCámaras:  Granada 21/6/2018; Barcelona 28/6/2018, Valladolid 25/6/2018

INNOCámaras: Málaga 22/6/2018; Barcelona 28/6/2018

Nuevo HORIZONTE EUROPA. Más allá del H2020

La Comisión plantea destinar 100 000 millones de Euros a la investigación y la innovación para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027).

UN ENFOQUE ORIENTADO A LA MISIÓN:

  • Que contribuya a hacer que sea más fácil para los ciudadanos comprender el valor de las inversiones en investigación e innovación
  • Maximizar el impacto de las inversiones mediante el establecimiento de objetivos más claros y el impacto esperado al abordar los desafíos globales

Varias misiones se incluirán en Horizonte Europa, el próximo programa marco, y se centrarán específicamente en los desafíos mundiales. El objetivo debe ser claramente medible y debe poder alcanzarse con una cartera de medidas de investigación e innovación.

Se creará un Consejo Europeo de Innovación que ayude a la UE a situarse a la vanguardia de la innovación creadora de mercados: Desde el laboratorio hasta el mercado

Potenciará la financiación de tecnologías de alto riesgo siempre y cuando se detecte su aplicabilidad y potencial de creación de mercados. Se servirá de 2 instrumentos:

  • Para financiar la 1ª etapa
  • Para financiar el desarrollo y la implantación en los mercados

Nuevas misiones de investigación e innovación enfocadas hacia los retos sociales y la competitividad industrial: por ejemplo, desde la lucha contra el cáncer hasta el transporte limpio o los océanos sin plástico

Optimizar el potencial de innovación en toda la UE: se redoblará el apoyo a los Estados miembros que van a la zaga

Mayor apertura: bajo el principio de ciencia abierta, se pretende un acceso abierto a las publicaciones y los datos

Una nueva generación de asociaciones europeas y más colaboración con otros programas de la UE: promoverá vínculos eficaces y funcionales con otros futuros programas.

UE ESTRELLAS

Según informa Cdti el Horizonte Europa se estructurará en tres pilares:

  1. Ciencia abierta, que contará con 25.800 millones de euros.
  2. Retos globales y competitividad industrial,con 52.700 millones de euros.
  3. Innovación abierta,con 13.500 millones de euros.

El segundo de los pilares, con un enfoque intersectorial se apoyará en cinco clústeres:

CLUSTER PRESUPUESTO ESTIMADO
Salud 7.700 M€
Sociedades inclusivas y seguras, 2.800 M€
Digital e industria, 15.000 M€
Clima, energía y movilidad, 15.000 M€
Alimentación y recursos naturales, 10.000 M€

El nuevo enfoque del HORIZONTE EUROPA modifica incluso el método de evaluación y seguimiento de las medidas: los indicadores tradicionales de resultados de I + D, como el número de publicaciones o recuentos de patentes, no pueden considerarse suficientes (Mission-Oriented Research and Innovation. Final  Report, Comisión Europea-2018) I+D no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para lograr objetivos más amplios que se alineen con las METAS de la MISIÓN

Otro de los aspectos esenciales que impregnará el nuevo modelo es el refuerzo de la cohesión Europea mediante su ejecución.

Nuevas ayudas a la inversión en Andalucía

En el BOJA nº 108 de 8/06/2017 fueron publicadas las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía durante el período 2017-2020.

A continuación resumimos los aspectos principales:

El Objetivo del Programa será incentivar la inversión productiva y los servicios avanzados para  mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo.

Los BENEFICIARIOS:

  • PYMES del sector industrial y tecnológico
  • Autónomos
  • Gran Empresa (requisito específico: inversión ≥ 1 millón €; empleo ≥ 5 pers. )
  • Asociaciones de empresas y Fundaciones (que realicen actividades económicas; fines o beneficiarios relacionados con el ámbito empresarial).

Las líneas de acción para los proyectos:

  1. La creación de actividad económica.
  2. La mejora de la competitividad empresarial.
  3. La alta generación de empleo.
  4. La incorporación de servicios avanzados.
  5. La transformación digital de las pymes.

cuadro subvención AIDEA 2017

REQUISITOS:

  • Los solicitantes deben tener o plan de tener establecimiento operativo en Andalucía.
  • Será preciso que determinados ratios económico-financieros no presenten una desviación superior al 50% del valor publicado por el Bco. de España para el sector dado. Los ratios son:
    • Capital circulante / Cifra neta de negocios (R20).
    • Fondos propios / Total pasivo (R22).
    • Cash flow (resultado económico bruto) / Total deuda neta (R04).
    • Resultado después de impuestos / Fondos propios (R12).
  • Entre otros aspectos se requiere que el solicitante esté al corriente de sus pagos con la Administración en Andalucía, y no esté en situación concursal o, para determinados proyectos de inversión, no haber cerrado una actividad similar en la UE o tener Plan de cerrar en los 2 años posteriores a la inversión en Andalucía.
  • Los solicitantes deben mantener la inversión (Gran empresa ≥ 5 años; PYME ≥ 3 años)
  • Autofinanciar el 25%

 

INVERSIONES Y GASTOS SUBVENCIONABLES:

Variarán en función del tipo de proyecto presentado y la línea a la que se solicita. En líneas generales, en función de la tipología de proyecto, podrán ser financiados entre otros:

  • Inversiones en terrenos
  • Urbanización
  • Naves y construcciones
  • Acometidas, bienes de equipo e instalaciones
  • Equipos informáticos, aplicaciones
  • Planificación, ingeniería y Dirección Facultativa
  • Consultoría para servicios avanzados (siempre que no sea mantenimiento), patentes, y servicios nuevos en la nube.

 

INTENSIDAD DE LAS AYUDAS:

En función la línea de que se trate (creación, mejora de competitividad, generación de empleo, servicios avanzados, transformación digital de las PYMES), y de la tipología del proyecto variarán los porcentajes sobre la inversión subvencionable como intensidad de la ayuda final.

En líneas generales oscilan desde un mínimo del 15%-20% hasta el 50%.

cuadro subvención AIDEA 2017 intensidad ayuda

Entre los denominados servicios avanzados que se incluyen como subvencionables encontramos:

Proyectos de innovación y mejora (organización de la producción y logística, relaciones con proveedores o clientes, innovación en los modelos de marketing y de comercialización, gestión medioambiental, innovación en eficiencia energética, innovación en logística y distribución, innovación en el área de recursos humanos, e integración de los sistemas de gestión empresarial).

Diagnósticos y Planes Estratégicos

Diseño dirigido a la mejora de la comercialización, promoción y comunicación de productos y servicios; diseño de identidad corporativa; generación de marcas, envases y embalajes; diseño electrónico; y diseño de elementos de comunicación.

Consultoría de implantación de sistemas de gestión y su certificación: Calidad (si acompaña MA o Prevención de Riesgos), medioambiente, prevención de riesgos laborales, gestión de la I+D+I, de responsabilidad social corporativa, de empresa familiarmente responsable, de gestión de seguridad de la Información ISO 27001, y de seguridad industrial. Diagnósticos, análisis y memoria basados en criterios del modelo de EFQM.

Protocolos de responsabilidad social corporativa, familiares de sucesión de empresas y de planes de igualdad.

Servicios de comercio electrónico: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de marketing digital: definición e implantación de estrategias de comunicación, publicidad y marketing en Internet: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de digitalización de los procesos: soluciones TIC para áreas como organización de la producción, relaciones con proveedores o clientes, gestión medioambiental, eficiencia energética, logística y distribución, gestión de recursos humanos, contabilidad, facturación y otros sistemas de gestión empresarial. Servicios de confianza digital: proyectos para mejora de la seguridad y confianza digital. incluye asesoramiento e implantación.

AYUDAS PARA PYMES

Durante el mes de mayo está teniendo lugar la apertura del periodo de solicitud de ayudas a fondo perdido para PYMES a través de las diferentes Cámaras de Comercio.

Estas subvenciones pueden alcanzar la intensidad de 80% del gasto en consultoría y asesoramiento (con un tope de inversión subvencionable de 7.000 euros) para proyectos orientados a la innovación y sistemas de gestión.

Entre otros aspectos, va destinada a:

  • Diseño e implementación de un Plan de Marketing innovador
  • Estudios de mercado y encuestas de satisfacción de clientes
  • Planes Estratégicos de responsabilidad social corporativa
  • Implementación/certificación de sistemas de reconocimiento de producto, servicio u organización
  • Estudios de viabilidad para innovación y otros gastos  relacionados (patentes, etc.)
  • Auditorías energéticas y mejora de la eficiencia.
  • Planes de transporte al trabajo para una movilidad más sostenible
  • Consultoría y Auditoría de sistemas de gestión (entre otros):
    • Calidad ISO 9001
    • Medio Ambiente ISO 14001
    • Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001

Las ayudas poseen FONDOS LIMITADOS, su concesión vendrá determinada por el orden de solicitud.

CONVOCATORIA 2016 SUBVENCIONES PARA COOPERACIÓN EN I+D (FEDER INTERCONECTA)

Hasta el 20 de junio de 2016 permanecerá abierto el plazo de presentación de las solicitudes para proyectos de coooperación en investigación y desarrollo cofinanciadas por el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER).

cdtiEsta línea, destinada a agrupaciones de 2 a 6 empresas que incluyan PYMES, permite financiar hasta el 60% de los gastos en proyectos de investigación experimental. Será requisito esencial que la actuación se desarrolle en alguna o varias de las siguientes comunidades:ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, GALICIA, MURCIA, CEUTA Y MELILLA.

El CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI) es el organismo facultado por la admnistración para la concesión de las ayudas.

Las características principales de la subvención son descritas a continuación:

PLAZO SOLICITUD: 20/06/2016

IMPORTE: 50.000.000

PUBLICADO EN BOE nº 103 DE 29/04/2016

BENEFICIARIOS DE LA CONVOCATORIA: AGRUPACIONES DE EMPRESAS, MÍNIMO 2 (UNA GRANDE O MEDIANA Y OTRA PYME). MÁXIMO DE EMPRESAS 6. CONSORCIO REGIONAL O INTERREGIONAL.

PROYECTOS FINANCIADOS: PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL

ÁMBITO GEOGRÁFICO: ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, GALICIA, MURCIA, CEUTA Y MELILLA.

OBJETIVO: COOOPERACIÓN ESTABLE EN I+D PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS NOVEDOSAS

TEMÁTICAS: ALINEADAS CON LOS LLAMADOS “RETOS SOCIALES”:

  • SALUD, CAMBIO DEMOGRÁFICO Y BIENESTAR.
  • SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIAS; ACTIVIDAD AGRARIA PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE, RECURSOS NATURALES, INVESTIGACIÓN MARINA Y MARÍTIMA.
  • ENERGÍA SEGURA, EFICIENTE Y LIMPIA.
  • TRANSPORTE INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADO.
  • ACCIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS.
  • CAMBIOS E INNOVACIONES SOCIALES.
  • ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL.
  • SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y DEFENSA.

CUANTÍA DE PROYECTOS (X): 1.000.000 € < X < 4.000.000 €

DURACIÓN (D): PLURIANUAL. INICIAR EN 2016. 2 AÑOS NATURALES ≤ D ≤ 3 AÑOS NATURALES.

MÁXIMA PARTICIPACIÓN: PRESUPUESTO POR EMPRESA ≤ 70% PRESUPUESTO FINANCIABLE DEL PROYECTO

INTENSIDAD DE LA AYUDA: 60% PARA PYMES Y 50% PARA GRANDES EMPRESAS.

FORMA DE PAGO: SE ABONAN POR CUANTÍA EQUIVALENTE A LA JUSTIFICACIÓN PRESENTADA ANUALMENTE POR REPRESENTANTE DEL BENEFICIARIO. EL REPRESENTANTE PUEDE SOLICITAR POR ANTICIPADO HASTA EL 75% DE LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA CADA ANUALIDAD.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

CAPÍTULO/SUBCRITERIO PONDERACIÓN (PUNTOS)
EXCELENCIA TÉCNICA, INNOVADORA Y EC. DE PROYECTO

30 PUNTOS

ADECUADA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS

6

VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA, PLAN DE TRABAJO Y ENTREGABLES

6

GRADO DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO

12

COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES CENTROS PÚBLICOS DE I+D Y CENTROS TECNOLÓGICOS

3

ADECUACIÓN DEL PRESUPUESTO A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

3

CAPACIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA

15 PUNTOS

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

20 PUNTOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS DE I+D+I

9

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS BILATERALES Y MULTILATERALES DE I+D+I

3

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS,ASOCIACIONES,  ETC. INTERNACIONALES

2

CAPACIDAD PARA LA APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES

6

EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS Y ORIENTACIÓN AL MERCADO

20 PUNTOS

MERCADO POTENCIAL

12

ADECUACIÓN DEL CONSORCIO A LA EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS Y CAPACIDAD FRENTE A LA COMPETENCIA

6

PATENTES Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

2

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

15 PUNTOS

CREACIÓN DE EMPLEO

6

MEDIDAS ORIENTADAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO

3

MOVILIZACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

6

Último día para solicitud subvenciones al fomento Centros Comerciales Abiertos en Andalucía

Calle peatonal de Nerja

Calle peatonal de Nerja (Photo credit: carloscASTROweb)

De acuerdo a la orden de 15 de octubre de 2013, publicada en el BOJA 207 del presente año hoy finaliza el plazo de presentación de solicitudes para obtener subvenciones al Fomento de Centros comerciales Abiertos en Andalucía.

Los solicitantes pueden ser de dos tipos:

1. Asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes minoristas promotores de Centros Comerciales Abiertos (CCA) en la comunidad autónoma andaluza.

2. Ayuntamientos de Andalucía que cuenten con un CCA en funcionamiento o en proyecto.

Entre los conceptos subvencionables podemos señalar:

1. Para el grupo de solicitantes de asociaciones y federaciones:

   -incorporación de nuevas tecnologías (incluye comercio electrónico): hasta 20.000 euros

   -compra elementos de identificación: hasta 40.000 euros

   -cooperación empresarial: promoción de venta, publicidad, animación y escaparatismo: hasta 50.000 euros

   –gerencia profesionalizada del CCA: hasta 30.000 euros

   -sistemas de seguridad: hsta 40.000 euros

2. Ayuntamientos:

   –señalética

   -iluminación

   -entoldado

   -microclima

   -engalanamiento

   -videovigilancia

Este segundo grupo de solicitantes tiene un tope conjunto entre todos los apartados de 70.000 euros.

Para ambos grupos la cobertura máxima permitida de la subvención alcanza el 80 % de la inversión total subvencionable.

ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR LA SUBVENCIÓN DEL PROGRAMA INNOEMPRESA

Antes de final de octubre está prevista la publicación en el BOJA del cierre de la convocatoria del programa de ayuda INNOEMPRESA que tramita la Agencia de Innovación de la Junta de Andalucía para inversiones en esta comunidad autónoma. Recordamos a continuación algunos de los aspectos clave: 

¿QUÉ PROYECTO se puede incentivar?

1. Innovación Organizativa y Gestión Avanzada:

    1.1. Proyectos de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa.

    1.2. Diagnósticos de situación y elaboración e implantación de planes estratégicos.

    1.3. Diseño de producto,

 

Español: Logo de la Junta de Andalucía sin fondo

Español: Logo de la Junta de Andalucía sin fondo (Photo credit: Wikipedia)

2. Innovación Tecnológica y Calidad.

    2.1. Asesoramiento a empresa elaborando Planes de mejora tecnológica.

    2.2. Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.

    2.3. Implantación, certificación tecnológica (UNE 166.001-Proyectos de I+D+I y UNE 166.002-Sistemas de Gestión de la I+D+I).

    2.4. Implantación y certificación de sistemas de gestión (Norma UNE-EN-ISO 14001), (Norma UNE-EN-ISO-9001), excelencia empresarial EFQM y (Norma ISO 27001).

 

3. Proyectos de innovación en colaboración.

    3.1. Presentados por grupos de empresas

    3.2. Identificación de necesidades tecnológicas, desarrollos de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos por grupos de pequeñas y medianas empresas.

 

¿Para qué CONCEPTO de GASTO está contemplado el incentivo?

Caso 1: Beneficiario organismo intermedio:

    a) inversiones materiales o inmateriales (límite de  55.000 euros para organismos intermedios).

    b) Gastos de personal técnico directamente relacionado

    c) Colaboraciones externas

    d) Viajes interurbanos y alojamiento, necesarios para la realización del proyecto.

    e) El IVA soportado por el beneficiario cuando los abonan efectivamente.

    f) Gastos generales (< 10% de la base incentivable).

 

Caso 2: Beneficiario pequeñas y medianas empresas

    a) inversiones materiales o inmateriales (límite de 18.000 euros para pequeñas y medianas empresas).

    b) Gastos de personal técnico directamente relacionado para proyectos de desarrollo tecnológico aplicado

    c) Colaboraciones externas