AYUDAS A LA INDUSTRIA ANDALUZA

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar subvenciones a fondo perdido por parte de la Industria Andaluza con objeto de paliar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento sobre los ingresos por ventas.

El BOJA publicó las bases días atrás, así como la convocatoria actual realizada por la Junta de Andalucía. Con un presupuesto de 50 millones de euros, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (independientemente de la forma jurídica) con actividad principal industrial.

Al contrario que en la mayoría de las subvenciones a la inversión e innovación, esta línea servirá para financiar capital circulante y dar liquidez a aquellas empresas que hayan sufrido una caída de sus ventas por encima del 25%.

El importe máximo por empresa puede alcanzar los 300.000€ . Los requisitos básicos son:

  • plantilla entre 10 y 250 trabajadores
  • Tener al menos un establecimiento activo en Andalucía desde 1 enero 2019
  • haber tenido descenso de ventas de más del 25% en el primer semestre de 2020 respecto 1º TRIM 2019
  • No haber recibido fondos tipo préstamos ICO vinculados a la campaña SARS-COV-2
  • Estar al corriente de pagos con las administraciones (AEAT; Hª Junta y Seg. Soc.)

Las empresas beneficiarias deberán mantener la actividad en el respectivo centro/s de Andalucía al menos 1 año desde pago de la subvención.

Para saber si es elegible su empresa pueden solicitar información – test de elegibilidad sin compromiso en info@inovamark.com

PUBLICADA LA CONVOCATORIA REINDUS 2019

El BOE de 25 de septiembre ha hecho público el extracto de la Orden de 19 de septiembre de 2019 por la que efectúa mediante tramitación anticipada la convocatoria de concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial en el año 2019.

Los datos clave de la presente convocatoria de apoyo financiero a la industria REINDUS 2019 son los siguientes:

BENEFICIARIOS:

Sociedades con personalidad jurídica, legalmente constituidas en España, que no formen parte del sector público, y que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (Industria Manufacturera) o en cualquiera de las actividades encuadradas en la sección 38.3x

TIPO Y CATRACTERÍSTICAS DE LA AYUDA:

Préstamos rembolsables de hasta el 75% de la inversión financiable con un plazo de amortización total de 10 años y 3 años de carencia.

Tipo de interés de aplicación: 1%

Amortización: cuotas anuales del principal de igual cuantía, al finalizar periodo de carencia. Liquidación anual de intereses junto a la última cuota de cada periodo (calculado sobre capital vivo al inicio del periodo).

GARANTÍA:

Se exige antes de la resolución de concesión de PRÉSTAMO: Garantía ante la Caja General de Depósitos bajo la modalidad de «Avales prestados por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca»

PLAZO PRESENTACIÓN:

  • Comienza: 26 de septiembre 2019
  • Finaliza: 4 de noviembre de 2019.

INVERSIÓN MÍNIMA:

100.000€ de presupuesto financiable mínimo.

Datos a tener en cuenta de las Bases reguladoras Reindus:

TIPO DE ACTUACIONES FINANCIABLES:

  1. Creación de establecimientos industriales.
  2. Traslado de establecimientos industriales.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  4. Implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.»: realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales vinculados a estas tecnologías.

BENEFICIARIOS: sociedades industriales privadas

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:

  • Obra civil (excluye terreno)
  • Edificación
  • Aparatos y equipos de producción
  • Ingeniería de proceso de producción: (solo para mejora/modernización productiva)

PLAZO EJECUCIÓN:

  • Inicio: 1 enero de la convocatoria correspondiente
  • Final: 18 meses desde la fecha resolución concesión

CONVOCATORIA PROGRAMA IDEA USA

Se encuentra abierta la convocatoria para recibir solicitudes al Programa IDEA administrado por el TRB (Transportation Research Board).

Consiste en un Programa para financiar Innovaciones Merecedoras de un Análisis Exploratorio. Se trata de una posibilidad para financiar investigaciones en el ámbito del transporte: bien sea dirigida hacia la infraestructura viaria o hacia aspectos más relacionados con la gestión y la movilidad en transporte público.

Hay dos tipos de proyectos:

a) proyectos de tipo 1 son de  investigación  más conceptual:  que demuestran la validez de los conceptos no probados

b) Tipo 2 proyectos para desarrollar y probar prototipos de conceptos probados.

La financiación de proyectos de tipo 1 suele oscilar entre $ 25.000 a $ 100.000, y los contratos pueden cubrir 3 a 18 meses.

La financiación de los proyectos Tipo 2 proyectos con más frecuencia van desde $ 50.000 a $ 100.000 y los contratos pueden variar de 6 a 24 meses.

Las solicitudes para la línea de sistemas de transporte se deben enviar antes del 1 de noviembre.

El programa IDEA Transit, está orientado a financiar investigación en sistemas de transporte.

Se recomienda que incluya la participación de empresas de transporte en las propuestas y en la prueba de métodos innovadores.

Áreas de alta prioridad son aquellas que redundan en:

1. El aumento de usuarios del transporte público;
2. Mejorar la seguridad en los viajes, ante amenazas y la preparación para emergencias;
3. Mejorar los sistemas básicos de transporte y las eficiencias operativas, y
4. Proteger el medio ambiente o la promoción de la independencia energética.

Otras posibles áreas de investigación:
Propuestas IDEA transit también podrán presentarse en otras áreas con aplicación a la práctica de transporte, incluyendo ejemplos indicados a continuación:
Operaciones en el Transporte:
■ La difusión rápida de información puntual necesaria para el usuario,
■ Más fiabilidad en el servicio,
■ Mejora de la seguridad vial y la seguridad ante amenazas.

Configuración del servicio:
■ Métodos y conceptos que integran el desarrollo urbano y los patrones de viaje, el nivel de destreza de viajeros así como las discapacidades, la demografía y conexiones intermodales,
■ Conceptos innovadores para los avances en materia de planificación, marketing y servicio.
Vehículos de transporte y equipo
■ Vehículos y equipamiento mejoras para mejorar la seguridad de los pasajeros, la comodidad y la movilidad;
■ Los avances que reduzcan costos y mejoren la fiabilidad operacional,
■ automatización del monitoreo de los lugares de tráfico de vehículos y operaciones.
Ingeniería de Instalaciones Fijas para seguimiento del tráfico:
■ rentables conceptos para el diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación de vías, terminales y estaciones que mejoren las operaciones de los sistemas de tránsito.

Mantenimiento de Vehículos de transporte público:
■ Mejora de los métodos para la reparación y mantenimiento de vehículos de transporte y equipo
■ Métodos innovadores para la reparación y mantenimiento de vehículos de transporte y equipos
■ Conceptos innovadores para abordar las áreas críticas tales como problemas de mantenimiento de vehículos, inspección, diagnóstico de falla del equipo y la gestión de mantenimiento.

Recursos Humanos:
■ Sistemas de gestión de RR.HH.
■ Nuevas herramientas para educar y capacitar al personal de tránsito para mejorar la productividad y el rendimiento.

Administración:
■ enfoques innovadores para mejorar la toma de decisiones y gestión de los recursos.

Políticas y Planificación:
■ Métodos para aumentar la cantidad de pasajeros en sistemas de transporte público y el desarrollo de políticas públicas creativas.

Finalmente se primarán las propuestas IDEA que ofrezcan un rápido y gran potencial de aplicación de los resultados perseguidos en la investigación a los sistemas actuales de transporte.