AYUDAS A LA INDUSTRIA ANDALUZA

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar subvenciones a fondo perdido por parte de la Industria Andaluza con objeto de paliar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento sobre los ingresos por ventas.

El BOJA publicó las bases días atrás, así como la convocatoria actual realizada por la Junta de Andalucía. Con un presupuesto de 50 millones de euros, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (independientemente de la forma jurídica) con actividad principal industrial.

Al contrario que en la mayoría de las subvenciones a la inversión e innovación, esta línea servirá para financiar capital circulante y dar liquidez a aquellas empresas que hayan sufrido una caída de sus ventas por encima del 25%.

El importe máximo por empresa puede alcanzar los 300.000€ . Los requisitos básicos son:

  • plantilla entre 10 y 250 trabajadores
  • Tener al menos un establecimiento activo en Andalucía desde 1 enero 2019
  • haber tenido descenso de ventas de más del 25% en el primer semestre de 2020 respecto 1º TRIM 2019
  • No haber recibido fondos tipo préstamos ICO vinculados a la campaña SARS-COV-2
  • Estar al corriente de pagos con las administraciones (AEAT; Hª Junta y Seg. Soc.)

Las empresas beneficiarias deberán mantener la actividad en el respectivo centro/s de Andalucía al menos 1 año desde pago de la subvención.

Para saber si es elegible su empresa pueden solicitar información – test de elegibilidad sin compromiso en info@inovamark.com

AYUDAS PARA RESTAURANTES Y CAFETERÍAS EN MÁLAGA

Desde el 8 de octubre es posible solicitar subvenciones para financiar gastos corrientes que ayuden en la situación actual a cafeterías, restaurantes, bares y empresas de catering radicadas en la provincia de Málaga. Esta línea puesta en marcha por la Diputación de Málaga incluye gastos diversos tales como alquileres, luz, gas, comunicaciones, adquisición de EPIs, servicios digitales, publicidad, transporte para servicio de reparto a domicilio, productos de limpieza, etc.

El tope de la ayuda alcanza 6.000€, y en ella es posible incluir gastos realizados desde el inicio del estado de alarma hasta el 31 de octubre del presente.

Los requisitos principales consisten en ser PYME (micro, pequeña o mediana) según el concepto UE, estar dado de alta en cualquiera de las actividades mencionadas, y al día en pagos con Hacienda y Seguridad Social.

Es posible la tramitación telemática de la solicitud. La ventaja principal es que hasta ese tope de 6.000€ la cobertura de subvención puede ser del 100% del gasto.

El plazo para justificar la inversión será hasta 31 de marzo de 2021.

Además se ha habilitado otra línea dirigida a este mismo sector de actividad para realización de inversiones: incluye equipos tecnológicos para mejorar las medidas de protección COVID de clientes y trabajadores (mamparas, termómetros, control de aforos, etc.), equipos informáticos, tablets, y elementos de transporte tales como ciclomotores, motocicletas y bicicletas que se hayan adquirido para implementar servicio a domicilio.

Para más información sobre como tramitar la solicitud contactar en info@inovamark.com

PUBLICADA LA CONVOCATORIA REINDUS 2019

El BOE de 25 de septiembre ha hecho público el extracto de la Orden de 19 de septiembre de 2019 por la que efectúa mediante tramitación anticipada la convocatoria de concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial en el año 2019.

Los datos clave de la presente convocatoria de apoyo financiero a la industria REINDUS 2019 son los siguientes:

BENEFICIARIOS:

Sociedades con personalidad jurídica, legalmente constituidas en España, que no formen parte del sector público, y que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (Industria Manufacturera) o en cualquiera de las actividades encuadradas en la sección 38.3x

TIPO Y CATRACTERÍSTICAS DE LA AYUDA:

Préstamos rembolsables de hasta el 75% de la inversión financiable con un plazo de amortización total de 10 años y 3 años de carencia.

Tipo de interés de aplicación: 1%

Amortización: cuotas anuales del principal de igual cuantía, al finalizar periodo de carencia. Liquidación anual de intereses junto a la última cuota de cada periodo (calculado sobre capital vivo al inicio del periodo).

GARANTÍA:

Se exige antes de la resolución de concesión de PRÉSTAMO: Garantía ante la Caja General de Depósitos bajo la modalidad de «Avales prestados por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca»

PLAZO PRESENTACIÓN:

  • Comienza: 26 de septiembre 2019
  • Finaliza: 4 de noviembre de 2019.

INVERSIÓN MÍNIMA:

100.000€ de presupuesto financiable mínimo.

Datos a tener en cuenta de las Bases reguladoras Reindus:

TIPO DE ACTUACIONES FINANCIABLES:

  1. Creación de establecimientos industriales.
  2. Traslado de establecimientos industriales.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  4. Implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.»: realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales vinculados a estas tecnologías.

BENEFICIARIOS: sociedades industriales privadas

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:

  • Obra civil (excluye terreno)
  • Edificación
  • Aparatos y equipos de producción
  • Ingeniería de proceso de producción: (solo para mejora/modernización productiva)

PLAZO EJECUCIÓN:

  • Inicio: 1 enero de la convocatoria correspondiente
  • Final: 18 meses desde la fecha resolución concesión

Ayudas para la igualdad entre hombres y mujeres en las PYMES

Finaliza el plazo de presentación de solicitudes

El pasado 30 de mayo fue publicada en el BOE la convocatoria de ayudas para la elaboración e implantación de planes de igualdad 2019

Los beneficiarios pueden ser Empresas, sociedades cooperativas, comunidades de bienes, asociaciones y fundaciones, de entre 30 y 49 personas trabajadoras que por primera vez elaboren e implanten planes de igualdad para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Los Planes de Igualdad deberán impulsar entre otras acciones:

Igualdad en el acceso al empleo, en materia retributiva y condiciones de trabajo, en promoción profesional y formación, flexibilización de horarios y conciliación laboral, prevención del acoso en el trabajo y uso de una comunicación no discriminatoria.

Photo by Startup Stock Photos on Pexels.com

Entre los requisitos técnicos del trabajo se establece que el solicitante deberá desarrollar al menos las siguientes fases :

  1. La elaboración de un diagnóstico de situación en la entidad en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que incluya datos estadísticos desagregados por sexo.
  2. La elaboración de un plan de igualdad que recoja las acciones o medidas que corrijan las deficiencias detectadas en el diagnóstico.
  3. La primera fase de implantación de las medidas prioritarias previstas en el plan de igualdad.

El plazo para la realización de las actividades subvencionadas será el comprendido entre la fecha de la resolución de concesión y el 31 de agosto de 2020.

El trabajo puede ser realizado por personal de la propia entidad o por una entidad externa especializada en igualdad de oportunidades y no discriminación en las relaciones laborales, hasta un porcentaje, en este último caso, del  50% del importe total de la subvención concedida.

El importe de la ayuda tendrá una cuantía máxima de 6.000 € para cada solicitante.

Forma de pago: Se realizará un primer pago del 65% de la subvención concedida en concepto de pago anticipado, que se hará efectivo tras la notificación de la resolución de concesión. El segundo pago del 35% restante de la subvención concedida se realizará cuando se justifique.

Plazo de presentación: Finaliza 13 de junio de 2019 (inclusive)

Lugar de solicitud: https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm

Información pública: http://www.igualdadenlaempresa.es/recursos/subvenciones/home.htm

ÚLTIMAS APERTURAS DE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA TICCÁMARAS E INNOCÁMARAS

En estas fechas terminan de abrirse los últimos plazos de solicitud para las convocatorias de subvención de los Programas TICCámaras e INNOCámaras en provincias de toda España.

Estos programas permitirán financiar a PYMES y autónomos gastos relativos a digitalización (caso del TIC Cámara) o de Innovación (caso de INNO Cámara).

Las ayudas pueden financiar hasta el 70% de gastos del tipo:

  • Estudios de diseño de producto, Estudios de viabilidad, Estudios de mercado y Benchmarking, encuestas de satisfacción y estudio de necesidades del consumidor, Lean manufacturing, 5S, Auditorías energéticas, Planes estratégicos de marketing y comercialización, Implantación y certificación en sistemas de gestión calidad, medioambiente, eficiencia energética, etc.
  • Gastos relacionados con aplicación TIC a la empresa: como son los gastos del tipo Herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube, gastos en aplicaciones relacionadas con el Comercio Electrónico y Marketing Digital.

crono

La solicitud se puede realizar mediante firma electrónica a través de las direcciones web de las diferentes cámaras provinciales. En función del programa del que se trate ya se han abierto plazos en provincias como Córdoba, Almería, Alicante, Cádiz y Jerez de la Frontera (apertura hoy 20/6/2018), Huelva, Valencia, Ciudad Real, etc.

Algunas de las próximas aperturas de plazo son:

TICCámaras:  Granada 21/6/2018; Barcelona 28/6/2018, Valladolid 25/6/2018

INNOCámaras: Málaga 22/6/2018; Barcelona 28/6/2018

Nuevas ayudas a la inversión en Andalucía

En el BOJA nº 108 de 8/06/2017 fueron publicadas las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía durante el período 2017-2020.

A continuación resumimos los aspectos principales:

El Objetivo del Programa será incentivar la inversión productiva y los servicios avanzados para  mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo.

Los BENEFICIARIOS:

  • PYMES del sector industrial y tecnológico
  • Autónomos
  • Gran Empresa (requisito específico: inversión ≥ 1 millón €; empleo ≥ 5 pers. )
  • Asociaciones de empresas y Fundaciones (que realicen actividades económicas; fines o beneficiarios relacionados con el ámbito empresarial).

Las líneas de acción para los proyectos:

  1. La creación de actividad económica.
  2. La mejora de la competitividad empresarial.
  3. La alta generación de empleo.
  4. La incorporación de servicios avanzados.
  5. La transformación digital de las pymes.

cuadro subvención AIDEA 2017

REQUISITOS:

  • Los solicitantes deben tener o plan de tener establecimiento operativo en Andalucía.
  • Será preciso que determinados ratios económico-financieros no presenten una desviación superior al 50% del valor publicado por el Bco. de España para el sector dado. Los ratios son:
    • Capital circulante / Cifra neta de negocios (R20).
    • Fondos propios / Total pasivo (R22).
    • Cash flow (resultado económico bruto) / Total deuda neta (R04).
    • Resultado después de impuestos / Fondos propios (R12).
  • Entre otros aspectos se requiere que el solicitante esté al corriente de sus pagos con la Administración en Andalucía, y no esté en situación concursal o, para determinados proyectos de inversión, no haber cerrado una actividad similar en la UE o tener Plan de cerrar en los 2 años posteriores a la inversión en Andalucía.
  • Los solicitantes deben mantener la inversión (Gran empresa ≥ 5 años; PYME ≥ 3 años)
  • Autofinanciar el 25%

 

INVERSIONES Y GASTOS SUBVENCIONABLES:

Variarán en función del tipo de proyecto presentado y la línea a la que se solicita. En líneas generales, en función de la tipología de proyecto, podrán ser financiados entre otros:

  • Inversiones en terrenos
  • Urbanización
  • Naves y construcciones
  • Acometidas, bienes de equipo e instalaciones
  • Equipos informáticos, aplicaciones
  • Planificación, ingeniería y Dirección Facultativa
  • Consultoría para servicios avanzados (siempre que no sea mantenimiento), patentes, y servicios nuevos en la nube.

 

INTENSIDAD DE LAS AYUDAS:

En función la línea de que se trate (creación, mejora de competitividad, generación de empleo, servicios avanzados, transformación digital de las PYMES), y de la tipología del proyecto variarán los porcentajes sobre la inversión subvencionable como intensidad de la ayuda final.

En líneas generales oscilan desde un mínimo del 15%-20% hasta el 50%.

cuadro subvención AIDEA 2017 intensidad ayuda

Entre los denominados servicios avanzados que se incluyen como subvencionables encontramos:

Proyectos de innovación y mejora (organización de la producción y logística, relaciones con proveedores o clientes, innovación en los modelos de marketing y de comercialización, gestión medioambiental, innovación en eficiencia energética, innovación en logística y distribución, innovación en el área de recursos humanos, e integración de los sistemas de gestión empresarial).

Diagnósticos y Planes Estratégicos

Diseño dirigido a la mejora de la comercialización, promoción y comunicación de productos y servicios; diseño de identidad corporativa; generación de marcas, envases y embalajes; diseño electrónico; y diseño de elementos de comunicación.

Consultoría de implantación de sistemas de gestión y su certificación: Calidad (si acompaña MA o Prevención de Riesgos), medioambiente, prevención de riesgos laborales, gestión de la I+D+I, de responsabilidad social corporativa, de empresa familiarmente responsable, de gestión de seguridad de la Información ISO 27001, y de seguridad industrial. Diagnósticos, análisis y memoria basados en criterios del modelo de EFQM.

Protocolos de responsabilidad social corporativa, familiares de sucesión de empresas y de planes de igualdad.

Servicios de comercio electrónico: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de marketing digital: definición e implantación de estrategias de comunicación, publicidad y marketing en Internet: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de digitalización de los procesos: soluciones TIC para áreas como organización de la producción, relaciones con proveedores o clientes, gestión medioambiental, eficiencia energética, logística y distribución, gestión de recursos humanos, contabilidad, facturación y otros sistemas de gestión empresarial. Servicios de confianza digital: proyectos para mejora de la seguridad y confianza digital. incluye asesoramiento e implantación.

AYUDAS PARA PYMES

Durante el mes de mayo está teniendo lugar la apertura del periodo de solicitud de ayudas a fondo perdido para PYMES a través de las diferentes Cámaras de Comercio.

Estas subvenciones pueden alcanzar la intensidad de 80% del gasto en consultoría y asesoramiento (con un tope de inversión subvencionable de 7.000 euros) para proyectos orientados a la innovación y sistemas de gestión.

Entre otros aspectos, va destinada a:

  • Diseño e implementación de un Plan de Marketing innovador
  • Estudios de mercado y encuestas de satisfacción de clientes
  • Planes Estratégicos de responsabilidad social corporativa
  • Implementación/certificación de sistemas de reconocimiento de producto, servicio u organización
  • Estudios de viabilidad para innovación y otros gastos  relacionados (patentes, etc.)
  • Auditorías energéticas y mejora de la eficiencia.
  • Planes de transporte al trabajo para una movilidad más sostenible
  • Consultoría y Auditoría de sistemas de gestión (entre otros):
    • Calidad ISO 9001
    • Medio Ambiente ISO 14001
    • Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001

Las ayudas poseen FONDOS LIMITADOS, su concesión vendrá determinada por el orden de solicitud.

CONVOCATORIA 2016 SUBVENCIONES PARA COOPERACIÓN EN I+D (FEDER INTERCONECTA)

Hasta el 20 de junio de 2016 permanecerá abierto el plazo de presentación de las solicitudes para proyectos de coooperación en investigación y desarrollo cofinanciadas por el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER).

cdtiEsta línea, destinada a agrupaciones de 2 a 6 empresas que incluyan PYMES, permite financiar hasta el 60% de los gastos en proyectos de investigación experimental. Será requisito esencial que la actuación se desarrolle en alguna o varias de las siguientes comunidades:ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, GALICIA, MURCIA, CEUTA Y MELILLA.

El CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI) es el organismo facultado por la admnistración para la concesión de las ayudas.

Las características principales de la subvención son descritas a continuación:

PLAZO SOLICITUD: 20/06/2016

IMPORTE: 50.000.000

PUBLICADO EN BOE nº 103 DE 29/04/2016

BENEFICIARIOS DE LA CONVOCATORIA: AGRUPACIONES DE EMPRESAS, MÍNIMO 2 (UNA GRANDE O MEDIANA Y OTRA PYME). MÁXIMO DE EMPRESAS 6. CONSORCIO REGIONAL O INTERREGIONAL.

PROYECTOS FINANCIADOS: PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL

ÁMBITO GEOGRÁFICO: ANDALUCÍA, CANARIAS, CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, GALICIA, MURCIA, CEUTA Y MELILLA.

OBJETIVO: COOOPERACIÓN ESTABLE EN I+D PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS NOVEDOSAS

TEMÁTICAS: ALINEADAS CON LOS LLAMADOS “RETOS SOCIALES”:

  • SALUD, CAMBIO DEMOGRÁFICO Y BIENESTAR.
  • SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIAS; ACTIVIDAD AGRARIA PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE, RECURSOS NATURALES, INVESTIGACIÓN MARINA Y MARÍTIMA.
  • ENERGÍA SEGURA, EFICIENTE Y LIMPIA.
  • TRANSPORTE INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADO.
  • ACCIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS.
  • CAMBIOS E INNOVACIONES SOCIALES.
  • ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL.
  • SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y DEFENSA.

CUANTÍA DE PROYECTOS (X): 1.000.000 € < X < 4.000.000 €

DURACIÓN (D): PLURIANUAL. INICIAR EN 2016. 2 AÑOS NATURALES ≤ D ≤ 3 AÑOS NATURALES.

MÁXIMA PARTICIPACIÓN: PRESUPUESTO POR EMPRESA ≤ 70% PRESUPUESTO FINANCIABLE DEL PROYECTO

INTENSIDAD DE LA AYUDA: 60% PARA PYMES Y 50% PARA GRANDES EMPRESAS.

FORMA DE PAGO: SE ABONAN POR CUANTÍA EQUIVALENTE A LA JUSTIFICACIÓN PRESENTADA ANUALMENTE POR REPRESENTANTE DEL BENEFICIARIO. EL REPRESENTANTE PUEDE SOLICITAR POR ANTICIPADO HASTA EL 75% DE LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA CADA ANUALIDAD.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

CAPÍTULO/SUBCRITERIO PONDERACIÓN (PUNTOS)
EXCELENCIA TÉCNICA, INNOVADORA Y EC. DE PROYECTO

30 PUNTOS

ADECUADA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS

6

VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA, PLAN DE TRABAJO Y ENTREGABLES

6

GRADO DE INNOVACIÓN DEL PROYECTO

12

COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADES CENTROS PÚBLICOS DE I+D Y CENTROS TECNOLÓGICOS

3

ADECUACIÓN DEL PRESUPUESTO A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

3

CAPACIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA

15 PUNTOS

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

20 PUNTOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS DE I+D+I

9

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS BILATERALES Y MULTILATERALES DE I+D+I

3

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS,ASOCIACIONES,  ETC. INTERNACIONALES

2

CAPACIDAD PARA LA APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES

6

EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS Y ORIENTACIÓN AL MERCADO

20 PUNTOS

MERCADO POTENCIAL

12

ADECUACIÓN DEL CONSORCIO A LA EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS Y CAPACIDAD FRENTE A LA COMPETENCIA

6

PATENTES Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

2

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

15 PUNTOS

CREACIÓN DE EMPLEO

6

MEDIDAS ORIENTADAS A LA IGUALDAD DE GÉNERO

3

MOVILIZACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

6

FIN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN AYUDAS PLAN ICEX TARGET USA

OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL PLAN

El Plan ICEX TARGET USA está diseñado para apoyar los proyectos de internacionalización de Pymes españolas en Estados Unidos.

MAPA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

MAPA EE.UU.

DOS SUPUESTOS:

a) Con filial constituida en EE.UU. para cualquier sector de actividad

b) Sin necesidad de tener filial en EE.UU. pero pertenecientes a sectores de: biotecnología, nanotecnología, TICs, contenidos digitales y otros segmentos de alto contenido tecnológico.

CUANTÍA MÁXIMA DE LA AYUDA Y REQUISITOS ECONÓMICOS

La cuantía de la ayuda prevista será del 50% de los conceptos susceptibles de apoyo.

Importe máximo: 50.000 €/empresa

Inversión mínima subvencionable para solicitar la ayuda:

  • 30. 000 € para el supuesto a)
  • 15. 000 € para el supuesto b)

 

GASTOS INCLUIDOS

  1. Gastos previos, estudios viabilidad, homologaciones, de constitución y primer establecimiento, asesoramiento, etc.
  2. Gastos de Promoción: catálogos, folletos, carteles, web, creatividad, promoción en punto de venta, contratación soportes publicitarios, RR.PP., Ferias, etc. para lanzamiento en EE.UU.
  3. Gastos destinados a defensa jurídica de la marca y homologación.

 

PERIODO DE REALIZACIÓN DE LOS GASTOS APOYABLES
Con caracter general entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA AYUDA Y PROCEDIMIENTO

Finaliza el plazo el próximo 21 de noviembre de 2014 (30 días naturales tras la publicación en el B.O.E.)

CONVOCATORIA PROGRAMA IDEA USA

Se encuentra abierta la convocatoria para recibir solicitudes al Programa IDEA administrado por el TRB (Transportation Research Board).

Consiste en un Programa para financiar Innovaciones Merecedoras de un Análisis Exploratorio. Se trata de una posibilidad para financiar investigaciones en el ámbito del transporte: bien sea dirigida hacia la infraestructura viaria o hacia aspectos más relacionados con la gestión y la movilidad en transporte público.

Hay dos tipos de proyectos:

a) proyectos de tipo 1 son de  investigación  más conceptual:  que demuestran la validez de los conceptos no probados

b) Tipo 2 proyectos para desarrollar y probar prototipos de conceptos probados.

La financiación de proyectos de tipo 1 suele oscilar entre $ 25.000 a $ 100.000, y los contratos pueden cubrir 3 a 18 meses.

La financiación de los proyectos Tipo 2 proyectos con más frecuencia van desde $ 50.000 a $ 100.000 y los contratos pueden variar de 6 a 24 meses.

Las solicitudes para la línea de sistemas de transporte se deben enviar antes del 1 de noviembre.

El programa IDEA Transit, está orientado a financiar investigación en sistemas de transporte.

Se recomienda que incluya la participación de empresas de transporte en las propuestas y en la prueba de métodos innovadores.

Áreas de alta prioridad son aquellas que redundan en:

1. El aumento de usuarios del transporte público;
2. Mejorar la seguridad en los viajes, ante amenazas y la preparación para emergencias;
3. Mejorar los sistemas básicos de transporte y las eficiencias operativas, y
4. Proteger el medio ambiente o la promoción de la independencia energética.

Otras posibles áreas de investigación:
Propuestas IDEA transit también podrán presentarse en otras áreas con aplicación a la práctica de transporte, incluyendo ejemplos indicados a continuación:
Operaciones en el Transporte:
■ La difusión rápida de información puntual necesaria para el usuario,
■ Más fiabilidad en el servicio,
■ Mejora de la seguridad vial y la seguridad ante amenazas.

Configuración del servicio:
■ Métodos y conceptos que integran el desarrollo urbano y los patrones de viaje, el nivel de destreza de viajeros así como las discapacidades, la demografía y conexiones intermodales,
■ Conceptos innovadores para los avances en materia de planificación, marketing y servicio.
Vehículos de transporte y equipo
■ Vehículos y equipamiento mejoras para mejorar la seguridad de los pasajeros, la comodidad y la movilidad;
■ Los avances que reduzcan costos y mejoren la fiabilidad operacional,
■ automatización del monitoreo de los lugares de tráfico de vehículos y operaciones.
Ingeniería de Instalaciones Fijas para seguimiento del tráfico:
■ rentables conceptos para el diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación de vías, terminales y estaciones que mejoren las operaciones de los sistemas de tránsito.

Mantenimiento de Vehículos de transporte público:
■ Mejora de los métodos para la reparación y mantenimiento de vehículos de transporte y equipo
■ Métodos innovadores para la reparación y mantenimiento de vehículos de transporte y equipos
■ Conceptos innovadores para abordar las áreas críticas tales como problemas de mantenimiento de vehículos, inspección, diagnóstico de falla del equipo y la gestión de mantenimiento.

Recursos Humanos:
■ Sistemas de gestión de RR.HH.
■ Nuevas herramientas para educar y capacitar al personal de tránsito para mejorar la productividad y el rendimiento.

Administración:
■ enfoques innovadores para mejorar la toma de decisiones y gestión de los recursos.

Políticas y Planificación:
■ Métodos para aumentar la cantidad de pasajeros en sistemas de transporte público y el desarrollo de políticas públicas creativas.

Finalmente se primarán las propuestas IDEA que ofrezcan un rápido y gran potencial de aplicación de los resultados perseguidos en la investigación a los sistemas actuales de transporte.