AYUDAS A LA INDUSTRIA ANDALUZA

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar subvenciones a fondo perdido por parte de la Industria Andaluza con objeto de paliar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento sobre los ingresos por ventas.

El BOJA publicó las bases días atrás, así como la convocatoria actual realizada por la Junta de Andalucía. Con un presupuesto de 50 millones de euros, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (independientemente de la forma jurídica) con actividad principal industrial.

Al contrario que en la mayoría de las subvenciones a la inversión e innovación, esta línea servirá para financiar capital circulante y dar liquidez a aquellas empresas que hayan sufrido una caída de sus ventas por encima del 25%.

El importe máximo por empresa puede alcanzar los 300.000€ . Los requisitos básicos son:

  • plantilla entre 10 y 250 trabajadores
  • Tener al menos un establecimiento activo en Andalucía desde 1 enero 2019
  • haber tenido descenso de ventas de más del 25% en el primer semestre de 2020 respecto 1º TRIM 2019
  • No haber recibido fondos tipo préstamos ICO vinculados a la campaña SARS-COV-2
  • Estar al corriente de pagos con las administraciones (AEAT; Hª Junta y Seg. Soc.)

Las empresas beneficiarias deberán mantener la actividad en el respectivo centro/s de Andalucía al menos 1 año desde pago de la subvención.

Para saber si es elegible su empresa pueden solicitar información – test de elegibilidad sin compromiso en info@inovamark.com

Nuevas ayudas a la inversión en Andalucía

En el BOJA nº 108 de 8/06/2017 fueron publicadas las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía durante el período 2017-2020.

A continuación resumimos los aspectos principales:

El Objetivo del Programa será incentivar la inversión productiva y los servicios avanzados para  mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo.

Los BENEFICIARIOS:

  • PYMES del sector industrial y tecnológico
  • Autónomos
  • Gran Empresa (requisito específico: inversión ≥ 1 millón €; empleo ≥ 5 pers. )
  • Asociaciones de empresas y Fundaciones (que realicen actividades económicas; fines o beneficiarios relacionados con el ámbito empresarial).

Las líneas de acción para los proyectos:

  1. La creación de actividad económica.
  2. La mejora de la competitividad empresarial.
  3. La alta generación de empleo.
  4. La incorporación de servicios avanzados.
  5. La transformación digital de las pymes.

cuadro subvención AIDEA 2017

REQUISITOS:

  • Los solicitantes deben tener o plan de tener establecimiento operativo en Andalucía.
  • Será preciso que determinados ratios económico-financieros no presenten una desviación superior al 50% del valor publicado por el Bco. de España para el sector dado. Los ratios son:
    • Capital circulante / Cifra neta de negocios (R20).
    • Fondos propios / Total pasivo (R22).
    • Cash flow (resultado económico bruto) / Total deuda neta (R04).
    • Resultado después de impuestos / Fondos propios (R12).
  • Entre otros aspectos se requiere que el solicitante esté al corriente de sus pagos con la Administración en Andalucía, y no esté en situación concursal o, para determinados proyectos de inversión, no haber cerrado una actividad similar en la UE o tener Plan de cerrar en los 2 años posteriores a la inversión en Andalucía.
  • Los solicitantes deben mantener la inversión (Gran empresa ≥ 5 años; PYME ≥ 3 años)
  • Autofinanciar el 25%

 

INVERSIONES Y GASTOS SUBVENCIONABLES:

Variarán en función del tipo de proyecto presentado y la línea a la que se solicita. En líneas generales, en función de la tipología de proyecto, podrán ser financiados entre otros:

  • Inversiones en terrenos
  • Urbanización
  • Naves y construcciones
  • Acometidas, bienes de equipo e instalaciones
  • Equipos informáticos, aplicaciones
  • Planificación, ingeniería y Dirección Facultativa
  • Consultoría para servicios avanzados (siempre que no sea mantenimiento), patentes, y servicios nuevos en la nube.

 

INTENSIDAD DE LAS AYUDAS:

En función la línea de que se trate (creación, mejora de competitividad, generación de empleo, servicios avanzados, transformación digital de las PYMES), y de la tipología del proyecto variarán los porcentajes sobre la inversión subvencionable como intensidad de la ayuda final.

En líneas generales oscilan desde un mínimo del 15%-20% hasta el 50%.

cuadro subvención AIDEA 2017 intensidad ayuda

Entre los denominados servicios avanzados que se incluyen como subvencionables encontramos:

Proyectos de innovación y mejora (organización de la producción y logística, relaciones con proveedores o clientes, innovación en los modelos de marketing y de comercialización, gestión medioambiental, innovación en eficiencia energética, innovación en logística y distribución, innovación en el área de recursos humanos, e integración de los sistemas de gestión empresarial).

Diagnósticos y Planes Estratégicos

Diseño dirigido a la mejora de la comercialización, promoción y comunicación de productos y servicios; diseño de identidad corporativa; generación de marcas, envases y embalajes; diseño electrónico; y diseño de elementos de comunicación.

Consultoría de implantación de sistemas de gestión y su certificación: Calidad (si acompaña MA o Prevención de Riesgos), medioambiente, prevención de riesgos laborales, gestión de la I+D+I, de responsabilidad social corporativa, de empresa familiarmente responsable, de gestión de seguridad de la Información ISO 27001, y de seguridad industrial. Diagnósticos, análisis y memoria basados en criterios del modelo de EFQM.

Protocolos de responsabilidad social corporativa, familiares de sucesión de empresas y de planes de igualdad.

Servicios de comercio electrónico: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de marketing digital: definición e implantación de estrategias de comunicación, publicidad y marketing en Internet: incluye asesoramiento e implantación. Servicios de digitalización de los procesos: soluciones TIC para áreas como organización de la producción, relaciones con proveedores o clientes, gestión medioambiental, eficiencia energética, logística y distribución, gestión de recursos humanos, contabilidad, facturación y otros sistemas de gestión empresarial. Servicios de confianza digital: proyectos para mejora de la seguridad y confianza digital. incluye asesoramiento e implantación.

Último día para solicitud subvenciones al fomento Centros Comerciales Abiertos en Andalucía

Calle peatonal de Nerja

Calle peatonal de Nerja (Photo credit: carloscASTROweb)

De acuerdo a la orden de 15 de octubre de 2013, publicada en el BOJA 207 del presente año hoy finaliza el plazo de presentación de solicitudes para obtener subvenciones al Fomento de Centros comerciales Abiertos en Andalucía.

Los solicitantes pueden ser de dos tipos:

1. Asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes minoristas promotores de Centros Comerciales Abiertos (CCA) en la comunidad autónoma andaluza.

2. Ayuntamientos de Andalucía que cuenten con un CCA en funcionamiento o en proyecto.

Entre los conceptos subvencionables podemos señalar:

1. Para el grupo de solicitantes de asociaciones y federaciones:

   -incorporación de nuevas tecnologías (incluye comercio electrónico): hasta 20.000 euros

   -compra elementos de identificación: hasta 40.000 euros

   -cooperación empresarial: promoción de venta, publicidad, animación y escaparatismo: hasta 50.000 euros

   –gerencia profesionalizada del CCA: hasta 30.000 euros

   -sistemas de seguridad: hsta 40.000 euros

2. Ayuntamientos:

   –señalética

   -iluminación

   -entoldado

   -microclima

   -engalanamiento

   -videovigilancia

Este segundo grupo de solicitantes tiene un tope conjunto entre todos los apartados de 70.000 euros.

Para ambos grupos la cobertura máxima permitida de la subvención alcanza el 80 % de la inversión total subvencionable.

ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR LA SUBVENCIÓN DEL PROGRAMA INNOEMPRESA

Antes de final de octubre está prevista la publicación en el BOJA del cierre de la convocatoria del programa de ayuda INNOEMPRESA que tramita la Agencia de Innovación de la Junta de Andalucía para inversiones en esta comunidad autónoma. Recordamos a continuación algunos de los aspectos clave: 

¿QUÉ PROYECTO se puede incentivar?

1. Innovación Organizativa y Gestión Avanzada:

    1.1. Proyectos de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa.

    1.2. Diagnósticos de situación y elaboración e implantación de planes estratégicos.

    1.3. Diseño de producto,

 

Español: Logo de la Junta de Andalucía sin fondo

Español: Logo de la Junta de Andalucía sin fondo (Photo credit: Wikipedia)

2. Innovación Tecnológica y Calidad.

    2.1. Asesoramiento a empresa elaborando Planes de mejora tecnológica.

    2.2. Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.

    2.3. Implantación, certificación tecnológica (UNE 166.001-Proyectos de I+D+I y UNE 166.002-Sistemas de Gestión de la I+D+I).

    2.4. Implantación y certificación de sistemas de gestión (Norma UNE-EN-ISO 14001), (Norma UNE-EN-ISO-9001), excelencia empresarial EFQM y (Norma ISO 27001).

 

3. Proyectos de innovación en colaboración.

    3.1. Presentados por grupos de empresas

    3.2. Identificación de necesidades tecnológicas, desarrollos de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos por grupos de pequeñas y medianas empresas.

 

¿Para qué CONCEPTO de GASTO está contemplado el incentivo?

Caso 1: Beneficiario organismo intermedio:

    a) inversiones materiales o inmateriales (límite de  55.000 euros para organismos intermedios).

    b) Gastos de personal técnico directamente relacionado

    c) Colaboraciones externas

    d) Viajes interurbanos y alojamiento, necesarios para la realización del proyecto.

    e) El IVA soportado por el beneficiario cuando los abonan efectivamente.

    f) Gastos generales (< 10% de la base incentivable).

 

Caso 2: Beneficiario pequeñas y medianas empresas

    a) inversiones materiales o inmateriales (límite de 18.000 euros para pequeñas y medianas empresas).

    b) Gastos de personal técnico directamente relacionado para proyectos de desarrollo tecnológico aplicado

    c) Colaboraciones externas

export

20 días restan para que finalice el plazo de presentación de subvenciones a la internacionalización de las empresas andaluzas

A través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior permanece abierta la convocatoria para la presentación de solicitudes de subvención a las empresas andaluzas que hayan realizado o vayan a realizar proximamente inversiones para la internacionalización de sus productos o servicios.

 

PROYECTOS INCENTIVABLES

LÍNEAS

DOTACIÓN

Línea 1. Programa de Promoción Internacional de la Empresa Andaluza.

9.400.000

Línea 2. Programa de Implantación en el Exterior.

1.018.242

Línea 3. Programa de Cooperación Empresarial en el Exterior.

200.000

Línea 4. Programa de Apoyo a Asociaciones.

300.000

Línea 5. Programa de Apoyo a la Formación Empresarial en Internacionalización.

100.000

Línea 6. Programa de Profesionales Internacionales.

800.000

Línea 7. Programa de Apoyo a la Consolidación Internacional de la empresa andaluza. (esta última tiene el plazo abierto hasta 31/12/2013)

300.000

Containers

ENTRE OTROS CONCEPTOS SUBVENCIONABLES

Gastos de Promoción como:

1. Asistencia técnica.

2. Desarrollo y adaptación de los sistemas de información.

3. Gastos de promoción:

3.1. Actividades de comunicación.

3.2. Material de difusión y promoción.

3.3. Viajes.

3.4. Ferias y eventos internacionales.

3.5. Acciones promocionales.

3.6. Registro de patentes y marcas.

4. Otros gastos: homologaciones y certificaciones ante

organismos oficiales en el exterior.

5. Mercado de licitaciones internacionales.

6. Gastos de viajes asociados a acciones de promoción

internacional organizados por Extenda-Agencia Andaluza

de Promoción Exterior.

Gastos de estructura:

1.1. Gastos de constitución.

1.2. Gastos de personal.

1.3. Alquiler de inmueble.

1.4. Equipamiento de oficinas.

1.5. Comunicaciones.

1.6. Suministros.

1.7. Seguros.

1.8. Asistencia técnica.

2. Gastos de promoción:

2.2. Actividades de comunicación.

2.3. Material de difusión y promoción.

2.3. Viajes.

2.4. Ferias y eventos internacionales.

2.5. Acciones promocionales.

2.6. Registro de Patentes y Marcas.

3. Homologaciones y certificaciones ante organismos oficiales en el exterior.

4. Mercado de licitaciones internacionales.

 Subvención máxima PYME __________ según la línea presentada (hasta 40%  s/ inversión)

Importe máx. / empresa ___________ según la línea presentada (desde 50.000 hasta 75.000 €)

Plazo de realización de la inversión ______________ desde 1/09/2012              hasta  31/08/2013

Plazo de realización de la creación de filiales en destino _________ 12 meses a contar desde el mes anterior a la constitución de la filial

Para más información contactar: inovamark@gmail.com