Movilidad y Accesibilidad Universal

Este apartado está dedicado a la mejora e investigación sobre accesibilidad universal.

  • asesoramiento para la implantación de norma UNE 170001-1, 2 (Criterios DALCO y sistema de gestión de la accesibilidad)
  • tecnología y accesibilidad: investigación sobre tecnologías aplicadas a la mejora de la accesibilidad
  • movilidad urbana sostenible y accesibilidad universal, diagnósticos e identificación de las cadenas de accesibilidad.

La noción de accesibilidad ha sido definida y puesta en práctica en diferentes formas, generando en ocasiones confusión debido a su amplitud y flexibilidad. El sentido primigenio se refiere al ámbito de la accesibilidad a un espacio físico: desde la posibilidad de acceso a una edificación (incluyendo cualquiera de los usos públicos o privados determinados por los planes urbanísticos) hasta  la concepción como determinadora del grado de facilidad con que una persona puede penetrar un área urbana. Definida como “la facilidad para que las personas puedan alcanzar sus puntos de destino” (Metz, 2000), en este extremo del nivel, el concepto se halla ligado a la ingeniería del tráfico y a la ordenación viaria. A medida que estos niveles se ven superados el concepto amplía su significado dotándose de atributos que lo vinculan a la inclusión y participación social, la igualdad de oportunidades y cohesión social.

La tecnología como elemento clave para el desarrollo de una movilidad sostenible en los entornos urbanos se configura como aspecto critico y facilitador esencial. La reducción de desplazamientos obligados que proporciona la accesibilidad virtual por un lado, y la mejora en la calidad de servicio que en otros casos permite a los usuarios vulnerables supone un punto de inflexión para la gestión de las necesidades asociadas a estos colectivos.

accesibilidad UNIVERSAL

 

 

Para la mejora en la gestión de la Accesibilidad Universal se cuenta con un estándar como es la UNE 170.001 Criterios DALCO para facilitar la Accesibilidad al entorno y Sistema de Gestión de la AccesibilidadEl estándar se halla organizado en dos partes:

 

 

  • UNE 170001-1:2007. Accesibilidad universal. Parte 1: Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Requisitos DALCO.
  • UNE 170001-2:2007. Accesibilidad universal. Parte 2: Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Sistema de gestión de la accesibilidad.

Los criterios constituyen una manera de organizar los factores que determinan la accesibilidad al entorno. El significado de las siglas es el que sigue:

CRITERIO SIGNIFICADO
D: Deambulación Acción de desplazarse de un sitio a otro.
A: Aprehensión. Acción de coger o asir alguna cosa. Está implícito el alcance de lo que vaya a ser asido.
L: Localización. Acción de conocer el lugar/momento en el que está algo, alguien o puede acontecer un suceso.
CO: Comunicación Acción de intercambio de información para el desarrollo de una actividad.

La accesibilidad, la como ha ocurrido con la gestión de los Aspectos Ambientales o en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, pueden ser objeto de integración en el sistema de Gestión de cualquier organización (pública o privada), teniendo especial incidencia para aquellos servicios cuyo público objetivo incluye usuarios más vulnerables, entre los que predominan las necesidades derivadas de una movilidad reducida.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s